
Todos lo sabemos, las redes sociales se han convertido en un elemento muy importante de nuestras vidas. Compartimos contenido en Facebook, mostramos nuestras fotos en Instagram, buscamos trabajo en LinkedIn y aprendemos cosas nuevas en YouTube.
Ahora, vamos a hablar de negocios. Con más de 1,71 billones de usuarios mensuales activos en Facebook, osea, facilmente el tamaño de un contienente, no queda ninguna duda que deberías invertir un poco de tu tiempo y esforzarte en entender el reino de Zuckerberg. Claro que de acuerdo a tu personalidad, gustos, edad y muchos otros factores, la red social predominante cambia.
Lo que es certero en todas ellas son los errores ¡Evítalos leyendo esta lista!
EGOISMO
Las redes sociales se tratan de compartir, así que si tienes un problema con esto, aquí está la primera luz roja de alerta.
Estamos seguros que tienes productos increíbles y que ofreces servicios fantásticos, ahora lo que importa es que tus seguidores se enteren. Comparte información de tu negocio, invita a tus usuarios a que se sientan parte de tu empresa, muestra quién eres detrás de tu tienda y comunica qué piensan otros clientes de ti.
¿El beneficio? Tu relación con los clientes potenciales mejorará y podrás incluso expandir tus contactos logrando que tus seguidores compartan tus publicaciones con sus amigos.
EXAGERACIÓN
Hoy en día existen docenas de plataformas sociales disponibles. La tentación de estar constantemente presente en todas es muy grande, pero para esto necesitarías un equipo de Community Managers que trabaje las 24 horas del día ¿A qué vamos con esto? Que es más importante la calidad que la cantidad.
Si quieres estar en todos lados al mismo tiempo, es muy probable que termines descuidando aquellas plataformas que son de real importancia para ti y a los usuarios que allí te visitan. Por esto mismo te aconsejamos elegir dos o tres redes sociales que estén de acuerdo con tu modelo de negocio y tu público.
FALTA DE REGULARIDAD
Obviamente, la mayoría de los emprendedores no tiene tiempo para ocuparse de publicar una vez por día en las redes sociales. Un gran problema es que a veces, cuando tienen tiempo libre, publican varias veces seguidas ¡Cuidado!
En las redes sociales es importante ser regular, no publicar demasiado, ni publicar muy poco, sino encontrar un balance perfecto, basándote en el horario que prefieren tus usuarios. Sabes que si publicas demasiadas veces en Facebook, esto puede perjudicar el alcance de tus publicaciones.
¿Cómo solucionar esto? Por suerte, existen agencias de marketing como nosotros que te ayudan a crear contenido de calidad, distribuir tu contenido por adelantado y mantener una frecuencia coherente.
ERRORES DE ORTOGRAFÍA
¿Qué sientes tú cuando ves una falta de ortografía? Probablemente sientes que quien lo escribe no es profesional y no necesariamente, más bien sería descuidado. ¡Evita causar este sentimiento a tus visitas! Está claro que cualquiera puede cometer un error ortográfico, pero hoy en día, con las computadoras y la digitalización, es más fácil evitarlo.
Te recomendamos que antes de publicar algo lo verifiques con un corrector de palabras online o con un programa en tu computadora como Word. Y sí, también sabemos que estos programas no son capaces de entender un texto ni de poder corroborar su coherencia, es por esto que si es un texto importante, que también le pidas a un amigo o a un familiar que lo lea por ti.
¿Todavía tienes más dudas? Lee tu texto en voz alta para asegurarte de que esté bien escrito.
DESCUIDOS
Hay dos tipos de personas: los que se consagran como reyes de las redes sociales y los que se entierran en ellas. Estamos convencidos que no quieres pertenecer al segundo grupo. Una de las principales razones por la que tienes que estar presente en las redes sociales es para poder contestar las preguntas de tus usuarios y comunicarte con ellos.
Si dejas de prestarle atención a lo que tus usuarios escriben en tu muro o publicaciones, esto podría tener un efecto de bola de nieve negativa que te será muy complicado detener. Dedica entre 15-30 minutos por día para contestar las preguntas y consultas de tus usuarios, sé cuidadoso en tus respuestas, piénsalas bien y demuestra que estás interesado en ayudarlos. Esto logrará que tengan más confianza en ti… ¡y que quieran comprar más.
ABUSO DE LOS #HASHTAGS
Algunos usuarios de las redes sociales son fanáticos de los Hashtags ¿Y quién puede culparlos? ¡Son increíbles! Abren conversaciones, logran que sean fáciles de buscar e invitan a participar. Pero hay un problema: #si #usas #hashtag #para #todo #puede